19 de marzo de 2023
Un recorrido por los géneros musicales más populares de México

¿Estás listo para explorar la vibrante y emocionante escena musical de México? En este artículo te llevaré en un viaje a través de los géneros más populares de la música mexicana, desde las clásicas rancheras hasta los ritmos modernos de la banda y el duranguense. Descubre la rica historia y cultura detrás de cada género y conoce a los artistas más destacados que han llevado la música mexicana a todo el mundo. ¡Prepárate para bailar, cantar y disfrutar de la auténtica música mexicana!
México es un país con una gran diversidad musical, por lo que existen varios ritmos populares en distintas regiones. A continuación, te presento algunos de los ritmos más populares en México:
-
Ranchera: es uno de los ritmos más representativos de la música mexicana y se originó en el siglo XIX. Se caracteriza por ser una música romántica, a menudo interpretada con mariachi, que cuenta historias de amor, pérdida y dolor.
-
Banda: es un género musical originario del norte de México que se caracteriza por el uso de instrumentos de viento como tubas, clarinetes, trompetas y saxofones. Es muy popular en fiestas y bailes y a menudo se toca junto con baile de banda.
-
Cumbia: aunque su origen no es mexicano, la cumbia se popularizó en México durante los años 60 y 70. Se trata de un ritmo bailable originario de Colombia, que se fusionó con otros géneros como la salsa y el merengue. En México, la cumbia se ha adaptado a diferentes estilos, como la cumbia norteña y la cumbia sonidera.
-
Mariachi: es un género musical tradicional de México que se caracteriza por la utilización de instrumentos como la guitarra, la vihuela, la trompeta, el violín y el guitarrón. La música mariachi es muy popular en todo el país y es reconocida internacionalmente.
-
Norteño: es un género musical originario del norte de México que se caracteriza por el uso de acordeón, bajo sexto y bajo eléctrico. Es muy popular en la región y a menudo se toca en bailes y fiestas.
-
Huapango: es un género musical originario de la región huasteca de México que se caracteriza por el uso de violines, jarana, huapanguera y quinta huapanguera. La música huapango es alegre y bailable y es muy popular en la región.
Estos son solo algunos de los ritmos más populares de México, pero existen muchos más que también son muy apreciados en todo el país.
Otros ritmos musicales en México son:
-
Son jarocho: es un género musical tradicional originario de Veracruz que se caracteriza por el uso de instrumentos como el arpa, la jarana y el requinto jarocho. La música son jarocho es muy alegre y bailable.
-
Son huasteco: es un género musical originario de la región huasteca de México que se caracteriza por el uso de violines, huapanguera, jarana y quinta huapanguera. Es una música muy emotiva y melancólica.
-
Corrido: es un género musical que cuenta historias sobre la vida y la historia de México. Se caracteriza por ser una música muy popular y ha sido utilizado para difundir noticias y sucesos importantes.
-
Bolero: es un género musical romántico que se caracteriza por la utilización de guitarras, piano y contrabajo. Es muy popular en México y se han compuesto muchos boleros mexicanos famosos.
-
Danzón: es un género musical y un baile de origen cubano, que se popularizó en México en los años 40. Se caracteriza por su elegancia y sofisticación y se toca con orquesta.
-
Rock mexicano: aunque el rock no es un género musical originario de México, existe una gran escena de rock mexicano con bandas populares como Café Tacuba, Molotov, Maná, Caifanes y muchos más.
Aquí te dejo un listado con algunos de los ritmos más populares de México, ordenados alfabéticamente:
- Banda
- Bolero
- Cumbia
- Danzón
- Duranguense
- Huapango
- Huasteco
- Jarana
- Mariachi
- Norteño
- Ranchera
- Rock mexicano
- Salsa
- Son jarocho
- Sonora
- Tambora
- Tejano
- Zapateado
Cada uno de estos ritmos tiene sus propias características y ha evolucionado de manera diferente a lo largo del tiempo, creando nuevas variantes y fusiones con otros géneros. Sin embargo, todos tienen un lugar especial en la cultura musical de México.
Las rancheras son un género musical tradicional de México que se caracteriza por sus letras emotivas y melodías alegres. A lo largo de los años, este género ha evolucionado y se han creado diferentes tipos de rancheras. Aquí te presento algunos de los tipos de rancheras más populares:
-
Ranchera tradicional: Es el tipo de ranchera más antiguo y se caracteriza por sus melodías y letras que reflejan la vida rural y la nostalgia por la tierra.
-
Ranchera romántica: Este tipo de ranchera es más enfocado en las emociones y sentimientos amorosos. Se caracteriza por su lenguaje poético y sus melodías dulces y melancólicas.
-
Ranchera moderna: Es el tipo de ranchera más actual y se caracteriza por incluir elementos de otros géneros, como la música pop, rock y electrónica.
-
Ranchera corrido: Es un subgénero de la ranchera que se centra en contar historias. Sus letras suelen narrar sucesos de la vida cotidiana, historias de amor, desamor, tragedias, hazañas de personajes importantes, entre otros temas.
-
Ranchera norteña: Este subgénero combina elementos de la música norteña y la ranchera tradicional, incorporando acordeón y bajo sexto a la instrumentación típica de la ranchera.
-
Ranchera de mariachi: Es uno de los subgéneros más conocidos de la ranchera. Se caracteriza por el uso de una orquesta de mariachis, que incluye instrumentos como la guitarra, la trompeta, la vihuela, el guitarrón y la arpa.
Cada uno de estos tipos de rancheras tiene sus propias características y estilos. Sin embargo, todos comparten la esencia de la ranchera, que es transmitir emociones y sentimientos a través de la música.
El mariachi es un género musical tradicional de México que se caracteriza por su uso de la orquesta de mariachi, que incluye instrumentos como la guitarra, la trompeta, la vihuela, el guitarrón y la arpa. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diferentes subgéneros dentro del mariachi, algunos de los cuales son:
-
Mariachi tradicional: Es el estilo más antiguo del mariachi y se caracteriza por su sonido clásico y su estructura instrumental. La música tradicional del mariachi se enfoca en la celebración de la vida y el amor.
-
Mariachi ranchera: Es un subgénero del mariachi que se enfoca en las letras y las melodías de las rancheras. La música ranchera del mariachi tiene un sonido más emotivo y nostálgico que la música tradicional del mariachi.
-
Mariachi norteño: Es un subgénero del mariachi que se desarrolló en el norte de México y se caracteriza por el uso de la banda norteña. La música norteña del mariachi tiene un sonido más rítmico y alegre que la música tradicional del mariachi.
-
Mariachi moderno: Es un subgénero del mariachi que combina elementos de otros géneros, como el pop, el rock y la electrónica. La música moderna del mariachi tiene un sonido más contemporáneo y experimental que la música tradicional del mariachi.
-
Mariachi femenino: Es un subgénero del mariachi que se enfoca en la interpretación de mujeres. La música del mariachi femenino tiene un sonido más suave y delicado que la música tradicional del mariachi.
Cada uno de estos subgéneros tiene sus propias características y estilos dentro del marco general del mariachi, lo que ha permitido a este género musical seguir evolucionando y manteniéndose vigente a lo largo de los años.
A continuación te nombro a cinco artistas reconocidos de cada subgénero del mariachi:
- Mariachi tradicional:
- Mariachi Vargas de Tecalitlán
- Mariachi Los Camperos de Nati Cano
- Mariachi Los Reyes de México
- Mariachi Sol de México de José Hernández
- Mariachi Cobre
- Mariachi ranchera:
- Vicente Fernández
- Antonio Aguilar
- Pedro Infante
- Javier Solís
- Lola Beltrán
- Mariachi norteño:
- Los Tigres del Norte
- Los Tucanes de Tijuana
- Intocable
- Conjunto Primavera
- Grupo Pesado
- Mariachi moderno:
- Alejandro Fernández
- Luis Miguel
- Aida Cuevas
- Pepe Aguilar
- Mariachi El Bronx
- Mariachi femenino:
- Flor Silvestre
- Lucha Villa
- Beatriz Adriana
- Alicia Juárez
- Ana Gabriel
Cada uno de estos artistas ha dejado su huella en el género del mariachi, convirtiéndose en figuras emblemáticas de la música mexicana.
A continuación te proporciono un listado con los subgéneros más populares en México, y dentro de cada uno, los 5 artistas más representativos:
- Banda:
- El Recodo de Cruz Lizárraga
- Banda MS
- La Arrolladora Banda El Limón
- Banda Los Recoditos
- Banda Cuisillos
- Bolero:
- Luis Miguel
- Marco Antonio Solís
- Javier Solís
- Los Panchos
- Los Tres Ases
- Cumbia:
- Grupo Bronco
- Grupo Cañaveral
- Los Ángeles Azules
- Sonora Dinamita
- Fito Olivares
- Danzón:
- Orquesta Aragón
- Benny Moré
- Enrique Jorrín
- Barbarito Diez
- Anacaona
- Duranguense:
- Grupo Montéz de Durango
- K-Paz de la Sierra
- Patrulla 81
- El Trono de México
- Alacranes Musical
- Huapango:
- Los Camperos de Valle
- Los Pregoneros del Puerto
- Trio Tamaulipeco
- Trio Huasteco
- Los Coyonquis
- Huasteco:
- Trio Huasteco Tamazunchale
- Andrés Huesca
- Las Hermanas Padilla
- Serafín Ibarra "El Gavilán Tamaulipeco"
- Cuco Sánchez
- Jarana:
- Son de Madera
- La Bruja de Texcoco
- Mono Blanco
- Los Vega
- Los Folkloristas
- Mariachi:
- Mariachi Vargas de Tecalitlán
- Pedro Infante
- Vicente Fernández
- Jorge Negrete
- Antonio Aguilar
- Norteño:
- Los Tigres del Norte
- Los Tucanes de Tijuana
- Intocable
- Conjunto Primavera
- Grupo Pesado
- Ranchera:
- Pedro Infante
- Vicente Fernández
- Javier Solís
- Jorge Negrete
- Antonio Aguilar
- Rock mexicano:
- Café Tacvba
- Maná
- Molotov
- El Tri
- Caifanes
- Salsa:
- Grupo Niche
- Celia Cruz
- Rubén Blades
- Héctor Lavoe
- Marc Anthony
- Son jarocho:
- Los Cojolites
- Son de Madera
- Grupo Mono Blanco
- Lila Downs
- Chuchumbé
- Sonora:
- El Gran Silencio
- Control Machete
- Cartel de Santa
- Los de Abajo
- Kinky
- Tambora:
- La Original Banda El Limón
- La Banda el Recodo
- Banda San Jose de Mesillas
- Banda Los Sebastianes
- Banda Carnaval
- Tejano:
- Selena
- Emilio Navaira
- La Mafia
- Intocable
- Los Palominos
- Zapateado:
- Los Flamers
- Grupo Mar Azul
- Los Capos de Mexico
- Banda Zeta
- Banda Jerez
